top of page
Buscar

SER CONSCIENTE

  • Foto del escritor: slowlivingproject
    slowlivingproject
  • 25 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

‘’La mente es la consciencia, que tiene limitaciones. Somos originalmente ilimitados y perfectos. Más tarde adquirimos limitaciones y nos convertimos en mente’’.(Ramana Maharshi)

Durante muchos años hasta que logramos independizarnos, sentimos que una parte de nuestra razón depende de nuestros padres –apoderados- o de la aceptación de alguien, de los demás.


El problema con la sobre dependencia implantada o auto inducida es el incremento de las creencias limitantes, el pensar que necesitamos la aprobación de alguien para poder SER o ganar credibilidad. Y en el peor de los casos vivir en una constante defensiva al carecer de razonamiento propio y creer que la mejor escapatoria es atacar el actuar de los demás, proyectando nuestros miedos y más bajas inseguridades.


Es inevitable no notar la cantidad de limitaciones con las que vivimos hasta cierta etapa, por miedo a la soledad.


Vivir sin miedo a estar solo y sin ataduras es el mejor regalo que uno le puede dar a su crecimiento personal y racional.


Sin embargo, es inevitable que durante cada etapa de nuestra vida crezca la necesidad de sentirnos parte de un grupo o identificarnos con nuestro entorno. La necesidad de reconocimiento de nuestras capacidades y logros, con el fin de sustentar nuestro existir.


El ser conscientes implica reconocer la necesidad de cada persona por identificarse como parte sustancial de una colectividad. Cómo ser que aporta y sabe cuan significativo es en la vida de alguien más. Es reconocer que nuestro pensar y actuar puede causar una reacción positiva o negativa. Y estar seguros que siempre, siempre, siempre, actuamos intencional.


No obstante, no es posible SER sin pensar en la individualidad y en nuestro desarrollo personal. Como explica Maslow en su pirámide, es necesario desarrollar nuestras necesidades fisiológicas, sentirnos seguros, ser sociales, tener autoestima y sentir autorrealización, para saber que nos estamos desarrollando como personas. La mejor manera de expresar nuestro bienestar emocional, es cuando demostramos y disfrutamos de nuestros talentos, cuando dejamos volar la creatividad y creemos en el poder de nuestra mente, porque somos conscientes de que nosotros creamos nuestra propia vida y decidimos vivirla intencionalmente.


Cada persona traza su propio camino y cada quien crea sus propios obstáculos.

No a todos les gusta ser conscientes y dejar el papel de víctima. Está demostrado que por muchas citas que se haya tenido en el psicólogo, por más pastillas que te haya recetado el psiquiatra y por más sesiones que hayan tenido de coaching, si el cambio no parte de uno mismo, el vivir victimizando tu existencia, sólo te sigue apartando de tu propósito.


Es necesario tal vez emplear técnicas de mindfulness o catarsis para tomar control de nuestra vida y decidir en qué dirección va a soplar el viento…


Me gustaría ahondar más en estos temas referidos a la soledad y el encontrarse a uno mismo, ya que no todos los caminos son iguales ni parecidos, no a todos nos toca refugiarnos en la espiritualidad o en la religión, y no a todos les hace falta pasar por mucho para conocerse a cierta edad. Voy creando a la par con estos relatos un libro que busca ser revelador para mi despertar y ojalá lo sea para el de alguien más.


Slow Living Project & Intentional Life

Jacky Reyes

 
 
 

Comments


ÚNETE A NUESTRA LISTA DE CORREOS

¡Gracias por tu mensaje!

© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

bottom of page